
CUANDO LOS POBLADORES DE ARGENTINA QUERÍAN IR AL ALTO PERÚ O A BUENOS AIRES IBAN POR EL CAMINO REAL.
SI EN CAMBIO IBAN A ROSARIO O A CÓRDOBA EXISTÍA EL CAMINO DE LA CONFEDERACIÓN QUE PASABA POR LA CIUDAD ACTUAL DE LAS PAREJAS.
EN ESOS CAMINOS PELIGRABAN LOS ATAQUES DE MALONES.
AL ESTAR INSTALADAS LA VÍAS FÉRREAS TENÍAN LA OPCIÓN DE VIAJAR EN TREN.
La Esquina y el Camino Real
El Camino Real fue una de las más importantes vías de comunicación del sur de Sudamérica hasta fines del siglo pasado. Esta ruta salía de Buenos Aires y permitía poner en contacto tanto económica como política y socialmente las provincias del Río de la Plata con las provincias del interior, Chile, el Alto Perú y Lima.Este camino que debemos estimar precolombino, debe haber comenzado a formarse bajo los pies de los antiguos pampas que en sus periplos anuales iban desde el Paraná hacia las sierras cordobesas por las orillas del Río Carcarañá consumiendo los recursos que el hábitat brindaba. Las orillas del río estuvieron habitadas o frecuentadas desde tiempos inmemoriales por tribus de indios de filiación tentativa aunque los Querandíes habitaban al sur, los charruas al este, y los timbués al norte. Pero probablemente ese área de transición de biomas haya determinado que fuera también un área de transición entre distintos grupos étnicos. Antiguos cronistas hablan de una tribu llamada Caracaes, que dieron el nombre al río, más otros hablan de este término como quichua para designar Caracará (carancho bravo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario